top of page

 

En consulta hacemos intervención bajo las necesidades del paciente, diagnóstico y sintomatología. Se diseña un plan de tratamiento adecuado a los factores externos, biológicos e influenciables para el individuo, produciendo una orientación al desenvolvimiento integral (con sus pares, escuela/trabajo, familia, sociedad).

 

Objetivo:

El objetivo es enseñar salud mental haciendo que ud logre su bienestar emocional, estimulando y mostrándole las herramientas que posee, y que no había descubierto en sí mismo. 
Ud aprenderá un escucharse y tomar las medidas necesarias para su cuidado, dando como resultado un desenvolvimiento integral (trabajo / escuela, familia, relaciones).

 

¿De qué se trata la Terapia Cognitivo-Conductual?

 

  • La terapia Cognitiva enfatiza la colaboración y la participación activa paciente-terapéuta.

 

  • La terapia cognitiva ayuda a los pacientes a identificar y a evaluar sus pensamientos y comportamientos disfuncionales y a actuar en consecuencia.

 

  • La terapia cognitiva es educativa, tiene por objeto enseñar al paciente a ser su propio terapeuta y pone énfasis en la prevención de recaídas.

 

  • Se sirve de una variedad de técnicas para cambiar el pensamiento, el estado de ánimo y la conducta.

 

  • Es un tipo de terapia Breve.

 

  • El modelo de la Terapia Cognitivo-Conductual se moldea a niños, adolescentes y adultos.

La terapia cognitiva conductual suele incluir los siguientes pasos:

1. Identificar situaciones o condiciones problemáticas en la vida del paciente. Estos pueden incluir temas como una condición médica, divorcio, el dolor, la ira o síntomas de una enfermedad mental. El paciente y su terapeuta pueden pasar algún tiempo para decidir cuáles son los problemas y las metas que el paciente desea enfocar.

 

2. Relacionar  pensamientos, emociones y creencias acerca de algunas situaciones o condiciones. Una vez identificados los problemas que se desean trabajar, el terapeuta animará al paciente a compartir sus pensamientos acerca de ellos.Descubrir juntos el concepto se el mismo. El terapeuta puede sugerir llevar un diario de los pensamientos.

 

 

 

 

 

3. Identificar los pensamientos negativos o inexactos. Para ayudar al paciente a reconocer los patrones de pensamiento y comportamiento que pueden estar contribuyendo a un problema, el terapeuta podrá pedir prestar atención a las respuestas físicas, emocionales y de comportamiento en diferentes situaciones.

4. Desafiar el pensamiento negativo o inexacto. El terapeuta alentará al paciente a preguntarse si su visión de la situación se basa en hechos o en una percepción errónea de lo que está pasando. Este paso puede ser difícil, pues el paciente puede tener formas añejas de pensar sobre su vida y sobre sí mismo. Con la práctica, los patrones de pensamiento y comportamiento nuevos se convertirán en un hábito y no necesitarán el mismo esfuerzo.

 

  • Tratamiento a diagnósticos que presenta el DSM-V

  • Tratamiento con Terapia Cognitivo-Conductual para niños, adolescentes, adultos, parejas, adulto mayor.

  • Manejo del estrés.

  •  Ansiedad

  • Miedo irracionales

  • Dolores físicos o enfermedades por causas emocionales

  • Ansiedad infantil por separación.

  • Tratamiento y prevención del Bullying.

  • Manejo de ira en la escuela/casa.

  • Conducta desafiante.

  • Tratamiento a la depresión.

  • Duelo.

  • Abusos sexuales.

  • Trastornos alimenticios o dificultad para bajar de peso.

  • Baja autoestima.

  • Violencia intrafamiliar.

  • Violencia a la mujer/hombre.

  • Abuso de sustancias.

  • Pensamientos mal adaptativos

Especialidades //

Arturo B de la Garza #615 Col. Garza y Garza, Juárez, NL

Centro Médico Trinidad 24hrs

Para agendar una cita o pedir informes

llama al 8118497630

bottom of page